¿Qué es el Bumping?
La técnica del bumping, consiste en insertar o introducir mejor dicho una llave hecha con la posición más baja a la que llegan los pistones y golpearla con un martillo, separando así los pistones de los contrapistones, liberando así el giro de la llave. Estamos hablando, pues, de una operación sencilla, de rápida ejecución –no más de 30 segundos- y que no daña el dispositivo de cierre.
Esta técnica se usa para todo tipo de cerraduras y la verdad es que funciona.
Esta técnica es también conocida por el nombre de ramping y consiste en la apertura de cilindros de forma limpia, sin rotura, mediante la percusión de sus pitones a través de llaves manipuladas para ello, las llamadas llaves bump.
El método cerradura anti-bumping también es conocido como “de golpes” no es una técnica nueva para abrir una cerradura en general, en realidad, se conoce desde hace casi medio siglo. Cuando se usa este método correctamente es extremadamente efectivo en más del 90% de las cerraduras con cilindro o bombillo. Como con cualquier otra técnica de apertura de cerraduras, lleva cierto tiempo y paciencia el dominarla.
Casi todas las cerraduras operan de la misma manera: (menos las cerraduras anti-bumping) los cilindros tienen pines que están cortados en dos en diferentes puntos, de ahí el término “placas de seguridad”. Cuando se inserta la llave en una cerradura, los dientes en ángulo ayudan a levantar los pines para permitir un descanso final a una altura apropiada en el pistón. Si vas a usar la llave correcta en la cerradura correcta, las divisiones en los pines combinarán con la parte superior del cilindro, llamada línea de corte. Ahora los pines superiores están fuera del cilindro y los pines inferiores están dentro, permitiendo que la cerradura gire libremente. Cuando golpeas una cerradura, la energía del golpe se transfiere desde la llave a las clavijas inferiores, produciendo la energía suficiente para que básicamente los pines superiores reboten fuera del cilindro y la cerradura pueda girar.
Si no quieres que te detecten, coloca una pequeña tira de material suave que absorba los golpes en el borde superior de la llave donde toca físicamente la cerradura. De lo contrario, cuando golpees la llave, podrías mellar la cerradura.
El método bumping funciona mejor en cerraduras de alta calidad porque los cilindros y tambores se mueven más suavemente.
Este método no es una cosa nueva de ahora, pues en la década de 1970, los cerrajeros Daneses compartían una técnica para desbloquear los cilindros de una cerradura anti-bumping y la técnica consistía en presionar ligeramente la llave con un objeto, haciendo saltar los cilindros, provocando así que la cerradura pudiera deslizarse libremente y permitir así abrir la cerradura.
El uso de esta técnica para un uso ilícito (como robo) no se presentó hasta algún tiempo después, y se reconoció por primera vez como un problema de seguridad en torno a 2002-2003.
En la actualidad, se viene detectando que esta técnica, que permite el acceso de forma silenciosa sin dejar rastro de fuerza en los cilindros, está siendo utilizada para fines delictivos por bandas bien organizadas y preparadas.
Cuyos objetivos especialmente seleccionados como por ejemplo (viviendas unifamiliares de personas que entendían eran objetivo para sus intereses, bien por ser mayores, mujer sola, etc), pero además, con la difusión de vídeos explicativos de esta técnica por Internet, el peligro ha aumentado ante la posibilidad de que casi cualquier delincuente pueda acceder con enorme facilidad a casi cualquier cerradura mecánica. menos la cerradura anti-bumping, Incluyendo las de puertas de seguridad y acorazadas, sin la necesidad de conocer técnicas de ganzuado, pues este es el caso de lo que paso hace poco con la cerradura Dierre con el sistema de gorjas, pues pasó de ser una cerradura super segura a poder abrirla cualquier persona que se comprara por Internet la ganzúa electrónica por 480 euros.
Por lo que al poco tiempo y tras la avalancha de robos en valencia y en el resto de provincias, se empezó a hacer la conversión del sistema de gorjas al de cilindro, debiendo cambiar todo el bloque de la cerradura, escudo y embellecedores.
Esta técnica es relativamente sencilla de aplicar; para ello sólo son necesarios una llave debidamente manipulada y cualquier objeto con el que golpear, por ejemplo, un simple destornillador. Se calcula que más del 90% de las cerraduras existentes en el mercado pueden ser abiertas gracias al método bumping. Por lo tanto, no lo dude coloque una cerradura anti-bumping. Es momento de analizar el problema y buscar soluciones al respecto.
Se estima que aproximadamente el 80% de las cerraduras están en este momento sufriendo peligro de acceso indeseado. Si un cerrajero puede abrir cualquier cerradura por qué no lo va a hacer un ladrón, al fin y al cabo solo tienes que adquirir formación, la manera más segura es instalar la mejor cerradura anti-bumping y un cerrojo interior (no recomendable si en el domicilio solo reside una persona, por el motivo de si le pasa algo, a la hora de abrir la vivienda, será un problema) al que no tenga acceso, no puedes ponerte la cerradura más segura y pretender que eso sea todo, simplemente se lo tienes que poner muy difícil y eso aumentará tu seguridad, en cuanto al Bumping, es lógico no!.
En resumen los pasos para llevar a cabo esta técnica son:
- Asegúrate de que la llave que usas entre en la cerradura que intentas burlar. En la mayoría de los casos, un modelo particular de cerradura aceptará todas las llaves de ese modelo porque solo los dientes de las llaves son diferentes. En otras palabras: una vez que tengas una llave bump modelo Acme, podrás abrir todos los otros modelos Acme. Una llave bump es la que tiene todos los cortes en la máxima profundidad (999). Las llaves bump se cortan para cerraduras tipo cilindro de pines iguales.
- Consigue una llave bump. Hay dos maneras de hacer una llave bump: una es comprar el tipo de llave para el modelo de la cerradura en cuestión y pedirle al cerrajero que tornee una llave “999”, una clase de llave donde todos los cortes son lo más profundos posible. No obstante, pedir una llave 999 podría considerarse hasta cierto punto sospechoso.
- Corta tu propia llave bump. Ten una copia hecha de la llave en cuestión, luego usa una lima de metal para crear tu propia llave bump en casa. Simplemente lima la llave quitándole las muescas que hacen funcionar los pistones de la cerradura, hasta el máximo. Si lo haces, la llave bump no necesariamente abrirá todas las cerraduras del modelo correspondiente, ya que una cerradura diferente puede necesitar una llave con los picos aún más bajos.
- Inserta la llave dentro de la cerradura, luego retírala hasta el primer “clic”, así queda “casi” toda dentro. Mientras empujas o jalas sobre el borde de la llave en la dirección de giro deseada, dale un golpe seco en la parte trasera con un objeto sólido como el mango de un destornillador. Si lo haces correctamente, la llave girará en la dirección en la que empujas o jalas y podrás abrir la puerta. Si no, simplemente repite este paso hasta que funcione o decidas detenerte.
Lo que ocurre dentro de un cilindro cuando introducimos una llave bump y la golpeamos, al transmitir el impulso a los pitones, éstos tienden a permanecer fijos en su lugar, mientras que los contrapitones se separan de ellos. Esto ocurre sólo durante un instante –hasta que los muelles los empujan de nuevo contra los pitones, pero durante ese mínima fracción de tiempo se libera la seguridad de la línea de corte y es posible girar la llave, debiendo hacerlo de forma rápida.
En definitiva, estamos hablando de una técnica fácil, que sólo requiere de dos instrumentos : la llave bump y el elemento de percusión y de algo de destreza manual claro, hay que ser un poco manitas. Y en esto precisamente estriban tanto sus ventajas como su peligro. Cualquiera puede llegar a emplear el método bumping y gracias a él, abrir casi cualquier cilindro en muy poco tiempo, además, sin dejar evidencias de ello.
Así, utilizado por profesionales, es una buena solución en situaciones de emergencia o cuando hay que actuar ante la pérdida de llaves; pero su conocimiento por parte de ladrones u otros delincuentes puede generar más de un problema de seguridad.
Sin crear alarmismo social, pues no es nuestra intención, conviene, por lo tanto, que enfaticemos el peligro que existe actualmente por un uso indebido de esta técnica, máxime cuando uno hoy en día cualquier persona puede tener acceso a ella (en Internet se encuentran con facilidad detalladas explicaciones sobre cómo aplicarla, y hasta en algunas televisiones europeas se emiten reportajes al respecto); y –dos- porque se ha detectado que el método funciona no sólo en cilindros de baja calidad, sino también en algunos de alto coste, entre los que se encuentran cilindros considerados de los de mayor nivel de seguridad.
Conviene, en este punto, facilitar un dato que puede ayudar a dimensionar la magnitud del problema: según los expertos, más del 90% de los cilindros instalados en la actualidad puede ser abierto mediante el método bumping.
El problema atañe tanto a los cilindros de llave de serreta como a los de llave de puntos o de seguridad, incluso ya existen máquinas que permiten crear llaves bump basándose en los números que representan la profundidad de las diferentes posiciones de pitones. Sin duda alguna, contar con una de ellas acelera el proceso de cortar las llaves en la posición exacta, pero en el peor de los casos, siempre es posible recurrir a procesos de forma manual.
La técnica bumping no deja prácticamente evidencia alguna de su utilización, pues en ocasiones ha ocurrido que nos ha llamado un cliente que sospecha que le han entrado en la vivienda pero no se vé rastro de forzamiento ni nadie más a parte de la familia tiene copia de llave. Para empezar, el cilindro no sufre rotura ni marca alguna, pues hay que aclarar que difícilmente pueden detectarse a simple vista, sólo se aprecian a través de un microscopio. La razón de todo ello es bastante lógica: la inserción de una llave bumping no difiere demasiado de la de una llave normal. Por lo tanto, a excepción de mínimas mellas o deformaciones causadas por los impactos, es sensato asumir que, si se toman las precauciones adecuadas, el método bumping no deja rastro relevante alguno, parece magia ¡eh!.
Esta circunstancia ha propiciado que, en algunos países europeos, las aseguradoras no den cobertura a viviendas robadas por esta técnica, alegando la falta de agresión o rotura de sus elementos de acceso. Aunque también es cierto que con frecuencia la cobertura de la póliza contratada (en la que se enumeran los elementos de seguridad) queda sin efecto porque el cilindro manipulado no es de seguridad.
En definitiva ante este problema ¿Qué podemos hacer?
Soluciones antibumping
Afortunadamente, es posible afirmar que como todo problema, éste también tiene solución. Los fabricantes de elementos que garantizan un máximo de prestaciones y conscientes del riesgo que supone esta técnica, hacen que todos sus cilindros vayan protegidos contra este ataque, siempre que el cliente lo solicite claro, por el sobrecoste que ello supone, pero del mismo modo, también conviene advertir que no todos los cilindros que se denominan de alta seguridad incorporan medidas de protección contra este ataque.
En concreto disponemos de diferentes marcas de cerraduras anti-bumping como Kaba, Tesa, Tecón que sí que ofrecen este sistema contra manipulaciones de este tipo, tanto de llave reversible de seguridad como de llave de serreta de seguridad.
Ante esta peligrosa situación, las opciones de seguridad más indicadas pasan por la sustitución del tradicional de cilindros de sistema mecánico convencionales por cilindros y cerraduras anti-bumping o por cilindros electrónicos.
Se puede hablar mucho sobre tipos de cerraduras a instalar, además está bien saber que hay muchísimos modelos y marcas diferentes, cuando un cliente llama por teléfono y pide precio de cerradura anti-bumping se cree que se lo puedes dar sin más, y no es porque no nos gustaría, pero dista mucho entre lo que te cuenta el cliente y lo que te encuentras cuando acudes al servicio, pues en ocasiones nos toca romper o abrir con ganzúas, si no dominas el metido de las ganzúas es mejor no meterse.
Lo que si que te recomendamos es que te instales una cerradura anti-bumping de seguridad, como Dierre, C.r, Fitchet, Azbe, FAC, Cisa, etc, porque son las más seguras, todo tiene sus inconvenientes, si pierdes las llaves o necesitas un cambio de bombillo por otra razón te va costar caro, de todas maneras la seguridad que te va a aportar esta cerradura anti-bumping es muy importante eso está claro.
Hasta hace poco tiempo, en el mercado no había prácticamente ningún bombillo de perfil europeo que no pudiera ser abierto mediante bumping. Sin embargo, y ante la amenaza detectada los fabricantes de gama alta han comenzado a comercializar nuevos modelos con sistemas anti-bumping. Concretamente, queremos hablar de los bombillos anti-bumping TX y TK.
Las mejores cerraduras anti bumping están en Cerrajero de Valencia
Las características comunes a ambos bombillos son:
- Sistema de protección antibumping avanzado.
- Llaves incopiables con sensores de seguridad.
- Control de copia electrónica
- Protección contra el ganzuado.
- Embrague antipánico doble (permite abrir aunque nos dejemos la llave puesta en el interior).
- Certificado UNE-EN 1303 de calidad.
En el caso del modelo TK, además contamos con tres importantes ventajas:
- Incorpora en su parte delantera una lenteja de acero cocido, que elimina la posibilidad de taladrado del rotor.
- Toda la parte inferior y central está formada por un refuerzo de acero que evita que el bombillo pueda ser partido.
- Viene de serie con un sistema de antiextracción del rotor.
Consejos
- Instalar una buena cerradura anti-bumping solapada y en la medida de lo posible y un cerrojo supletorio de seguridad, hay que tener en cuenta que cuanto más difícil se lo pongamos a los intrusos mejor, pues en ocasiones los robos son aleatorios y lo que hacen es forzar o abrir aquellas puertas más fáciles.
- Dejar siempre alguna persiana abierta o medio abierta, de forma que parezca que haya gente en casa.
- Si se tiene la posibilidad de invertir un poco, lo ideal sería colocar programadores de luz o sonido, de forma que cada ciertas horas, se encienda la luz o la música o se levanten las persianas, el toldo o el sistema de riego en el caso de chalets.
- Tener el buzón sin acumulación de papeles, en caso de no estar una temporada, encomendar a un amigo o familiar que pase semanalmente a sacar lo que haya.
- No dar muchas explicaciones a la gente como vecinos o conocidos de nuestra posible salida o escapada y sobre todo no publicar en las redes sociales.
De todos modos siempre se pueden poner en contacto mediante el teléfono de la web o por correo electrónico, con cerrajeros Valencia y técnicos cualificados en seguridad de Valencia a través de nuestra página web: cerrajero-de-valencia.com y le asesoraremos de las diferentes opciones que tiene y sin ningún tipo de compromiso.