Puertas Enrollables

Persianas Enrollables en Valencia y Provincia

Esta opción de cerramiento se asemeja al de una persiana doméstica o de casa. La puerta se compone de una serie de lamas machambradas que se recogen enrolladas sobre un eje de disposición superior sobre el marco de la puerta. Las lamas pueden ser de acero galvaninado, aluminio o pvc y en ambos casos pueden ser lacadas o no. No ocupan más espacio lateral que el de una guía simple de apenas 5 cm, si bien requieren gran espacio superior sobre todo si van automatizadas para alojar el “rollo” de lamas y su motor. Su automatización se realiza mediante motores de eje incluidos en el cajón de recogida.

Enrollable Ciega Enrollable Troquelada
enrollable4 enrollable7

 

Las persianas tanto domésticas como industriales las podemos clasificar en:

  • Persianas Galvanizadas
  1. Persianas ciegas o opacas, como figura en la fotografía, son las más utilizadas en el sistema de puertas enrollables.
  2. Persianas troqueladas con mirillas de 138 mm +- de anchura por 53 mm de altura, idóneas para poder ver el expositor estando cerradas, es decir cuando cerramos el local y empieza a oscurecer, si dejamos alguna iluminación encendida, la superficie troquelada da un aspecto de transparencia (en torno al 34% de la superficie de la puerta)como si el cierre no existiera, posibilitando ver el interior del mismo y las mercancías expuestas.
  3. Persianas de concha, son como la anterior pero en círculo o con aro y la unión entre ellas es mediante una grapa que enlaza los diferentes aros. Están fabricadas con plancha de acero de 2 mm de espesor, que impide que se pueda abrir o despestañar, aunque existen modelos de otros fabricantes en los que las grapas se pueden abrir. Este sistema es de los menos usados, pues el troquelado hace la misma función prácticamente y es más seguro que el sistema de conchas.
  4. Persianas micro perforadas, utilizadas para ventilación y aunque menos, como efecto estético de transparencia muy decorativo y al mismo tiempo de visión de los productos expuestos, vigilancia del local y una seguridad similar al de una puerta del tipo opaco. La lama lleva pequeñas perforaciones del tamaño de un palillo más o menos.
  • Persianas de Aluminio. Salvo el modelo de conchas que no es posible, el resto  de modelos contemplados en las persianas galvanizadas son de aplicación a las de aluminio. Las láminas de este tipo de persianas son más resistentes y bonitas que las galvanizadas, están compuestas por aluminio extrusionado y con un espesor entre 22 mm y una altura de 116 mm. Cada lama está formada por dos perfiles ensamblados entre sí y separados por juntas cerradas de pvc en toda su longitud con lo que se consigue que no haya contacto entre ambos perfiles. La parte interior de la lama lleva inyectado a presión una colada de espuma de poliuretano de alta densidad, lo que proporciona un perfecto aislamiento de la exterior y de la interior . Para evitar el desplazamiento de las lamas cuando la puerta se enrolla, se colocan unos topes de plástico en los extremos. Existe un sistema de persiana de aluminio antipalancamiento o también llamadas autoblocantes, de forma que cuando se intenta levantar o forzar el tejido hacia arriba, se bloquean unas lamas contra otras.
  • Persianas en Acero inoxidable. Este modelo también es lo mismo que en el anterior pero con un matiz, en el caso de no querer troquelada y que sea de concha, hay un molde similar en forma circular.
  • Persianas de Pvc . Este tipo de persianas son más utilizadas a nivel doméstico y solo pueden ser ciegas, dado que el material no permite otras alternativas. Su resistencia a la oxidación es mayor que cualquier otro tipo de material.

Persianas Enrollables Valencia, puntos positivos

  • Coste más económico que el resto de modelos de puertas
  • Por su fabricación rápida y personalizada a medida, que permite cubrir huecos con puertas hasta de diez metros de anchura y seis metros de alto en construcción estándar
  • Gran resistencia a la oxidación
  • Ocupa menos espacio útil de obra que otros sistemas de puertas
  • Simple, ligera y segura en su funcionamiento. Cuando hablamos de ligera, nos referimos a que con una sola mano se puede levantar la persiana
  • Posibilidad de motorizar después sin obras y de una manera rápida
  • Fácil y rápido montaje
  • Mínimo mantenimiento y fácil reparación, ya que solo en caso de accidentes, basta con sustituir las lamas dañadas y el aspecto de la puerta siempre parece nuevo, al contrario de otras puertas con marco de tubo.
  • Versatilidad en los acabados, pudiendo elegir una gama de perfiles de acero galvanizado o lacados en los colores adaptados a la decoración del edificio.
  • Mayor velocidad de funcionamiento que permite mayor protección de los locales, evitando entradas de aire, polvo y rapidez en las operaciones y en el tránsito.

Persianas Enrollables Metálicas galvanizadas, su composición

  • Tejido galvanizado en chapa metálica anti corrosivo en plancha moldeable. Una vez sacado el molde procedemos a su ensamblaje, debiendo coserlas en los extremos para evitar su desplazamiento axial, consiguientes enganches y desgate prematuro. En ocasiones, sobre todo en el sistema de aluminio, en los laterales, llevan unos topes de plástico remachados contra la lama. Construida con lamas perfiladas de fleje galvanizado o lacado de gran resistencia al viento y a la tracción, espesor de 0,8 a1,2 mm.
  • El zócalo de perfil exclusivo y construido con un espesor mínimo de 15/10 mm, estudiado para ofrecer la máxima resistencia y evitar la formación de óxido, siendo colocado al final del tejido, es decir, cuando la persiana está cerrada, la primera lama que toca el suelo.
  • Cerradura de barras opcional en el centro del zócalo y con barras laterales alojadas a lo largo del zócalo y una vez cerramos se introducen dentro de la guía para evitar abrir.
  • Eje superior donde descansa el tejido al subir, normalmente de tubo. sobredimensionado, con tubo mínimo de 42-48, poleas  y muelles. La elección del eje en cuanto a su diámetro irá en función a las dimensiones que tenga la puerta, pudiendo ser el tubo de 42, 48, 60, 72 y también tenemos la opción de montar el eje enjaulado, siendo este sistema más resistente y de mejor funcionamiento.
  • Las poleas antiguamente eran de chapa, pero se partían rápido y eran más peligrosas para los reparadores, ahora se colocan de nylon, combinación sintética reforzado con fibra de vidrio ( poliacrilonitrilo, antifricción), no confundir con el plástico.
  • Los muelles son de alambre  de acero tratado, prácticamente irrompibles. A la hora de elegir el grosor tendremos en cuenta las dimensiones y peso de la puerta y si van a ir en un eje con jaula o sin él, pudiendo ser del 4,5,5,6,7,8,,,.
  • Las guías son de perfil de acero galvanizado en forma de U muy rígidas y de gran sección, su profundidad es suficiente para retener la hoja aún con vientos fuertes y esfuerzos de tracción considerables, normalmente serán empotradas en la pared, pudiendo ser de 3,5, 4, 6 y tipo montantes para cuando la ocasión lo requiere.
  • Asas o manetas de hierro para poder levantar la puerta y como tope de seguridad.

Es un sistema que se puede instalar en cualquier sitio, siempre que tengamos altura para poder albergar el rulo recogido con el tejido y en el caso de no tener la opción de guías con el sistema tradicional, podemos instalarlas con montantes atornillados o falcados, en www.cerrajero-de-valencia.com, siempre buscamos soluciones a nuestros clientes, para mayor información o si necesitas un presupuesto lo mejor es ponerse en contacto con nosotros y nuestro Persianero Valencia o técnico en puertas automáticas pasará por su domicilio sin ningún tipo de compromiso ni coste.