Automatismos

Automatismos para puertas

En todos los tipos de puertas que fabricamos, es posible su automatización según la característica de la puerta, se pondrá un tipo de motor u otro. Para ello contamos con una completa gama de automatismos dentro de la misma categoría según el uso del motor y el peso de la puerta, es decir, si la puerta es para uso residencial, o industrial y si la puerta pesa 200 kg no es lo mismo que pese 50.

La automatización de una puerta nos supone a parte de comodidad, el no hacernos daño en la espalda, pues con el tiempo nos podremos quedar enganchados y hoy en día, nos es como antaño, los precios de los automatismos han bajado mucho, pero cuidado!, lo muy barato es arriesgado, hablamos a nivel general, la motorización de una puerta hoy en día es más asequible que hace 20 años. Hablamos de comodidad porque si tenemos en cuenta que hoy en día los vehículos vienen todo súper automatizados, las puertas o persianas es una cosa que parece que no nos preocupa hasta que no hay más remedio, pero pensar que es muy cómodo salir de tu garaje particular o comunidad de propietarios y con solo darle al mano, la puerta automática se abrirá o se cerrará sin necesidad de bajar del coche y sin ningún tipo de esfuerzo, solo observaremos sentados en nuestro vehículo como la puerta se acciona automáticamente y se iluminará su garaje.

Automatizar una puerta también nos dará seguridad o protección y diréis porqué;

El caso es que cuando motorizamos una puerta, evitamos descender del vehículo, evitando de esta forma la exposición a algún delincuente, por lluvia, frío, nieve y oscuridad.

Todos nuestros motores tienen dos años de garantía y son primeras marcas, por lo que minimizamos el riesgo de averías ni problemas, a parte disponemos de un servicio técnico que ante cualquier duda de nuestro técnico en puertas automáticas, podrá dirigirse a los ingenieros que han diseñado y fabricado dicho automatismo.

Sin menospreciar a determinados proveedores o suministradores, solo a nivel de reflexión, no es lo mismo un motor comprado en una gran superficie que viene de importación de la otra punta del mundo, lo que ello supone de entrada en cuanto a la sustitución de piezas en caso de avería y respecto a su precio que es muy bajo, si todo ello lo comparamos con un motor de una empresa Española con su garantía, servicio técnico y calidad del mismo, la durabilidad se nota, por lo que en www.cerrajero-de-valencia.com, le asesoraremos de la mejor forma posible y le explicaremos las diferencias en cuanto al precio, pues cuando algo es muy barato o caro es por algo y en ocasiones vale la pena gastar un poquito más y olvidarnos de problemas futuros.

A continuación os ampliaremos un poco más de información de los diferentes tipos de motores para las distintas puertas y sus características más notables.

Basculante
basculante
Batiente
batiente
Enrollable
enrollable
Enrollable casa
enrollable_casa
Seccional
seccional
Corredera
corredera

Motor para mi puerta automática – ¿Cual elegir?

Diferentes tipos de motor o automatismo según la puerta a instalar y una vez tengamos eso claro, se decide las características del mismo (opciones adicionales) y sobre todo la potencia.

Comenzaremos hablando siguiendo el orden de las fotografías, de forma que se puedan hacer una idea.

  • Motor para puerta Basculante: Disponemos de motores o automatismos para puerta de muelles o de contrapesos (las que llevan cable en lugar de los muelles) que más le conviene según las características técnicas elegidas, siempre aconsejamos las básicas o necesarias para un buen funcionamiento, que son las relativas al peso de la puerta y el resto son opcionales, como el paro suave, anti-aplastamiento, desbloqueos, luces de maniobra, fotocélulas o el tiro de la puerta si es mediante correa o cadena (el caso del motor de techo).

En el caso de las fotocélulas, aconsejamos instalarlas por seguridad, pues en caso de la     puerta comience a cerrarse y en ese momento está pasando alguien, se parará de inmediato e invierte la maniobra y si encuentra obstrucción en la fase de apertura se parará instantáneamente. Los sistemas de tracción que llevan  de dos tipos, bien de tiro por cadena o tiro por correa. Las diferencias básicas son que en cuanto a durabilidad, fortaleza y sonoridad. La cadena para puertas muy pesadas es más aconsejable por la resistencia tan alta que deberá hacer y el resorte que absorbe el choque de arranque por la inercia del peso de la hoja de puerta. Su duración también es mayor, sobre todo si está expuesta al frío/calor, etc, pero por el contrario a la hora de abrir la puerta hacen un poco más de ruido que la correa que es más silenciosa y progresiva, no va dando tirones como con cadena.

Teniendo claro lo anteriormente citado, pasaremos a elegir el modelo que mejor se adapta a nuestro espacio respecto a su instalación, pudiendo elegir entre un accionador electromecánico de torsión para puertas residenciales con equipo electrónico incorporado o el motor de Techo igual que el de las puertas seccionales. En el caso de que estemos hablando de una puerta basculante de hasta 30 metros cuadrados, nos iremos a los automatismos Pl de tiro por cadena., pudiendo ser monofásico o trifásico (ideal pra puertas de entre 20-30 metros cuadrados y uso residencial).

  • Motor para puerta Batiente : En el caso de los automatismos para puertas batientes, empezaremos hablando del motor lineal o de Brazo fijo y también elegiremos el idóneo según se trate de una sola hoja o de doble hoja y acorde al peso de la puerta principalmente, al uso (intensivo, caso de comunidades de vecinos o residencial) y al espacio o la superficie a instalar, este último será aconsejado por el instalador de las puertas automáticas. Este tipo de motores podrán ser reversibles o irreversibles, de 24v o de 220 según lo comentado anteriormente, con desbloqueo o sin él, aunque por la experiencia y para el caso de una instalación en comunidad de vecinos, aconsejamos no montar el bloqueo, de forma que cualquier persona si no tiene mando o se va la luz o por cualquier otro motivo, podrá abrir la puerta sin problema, en el caso del bloqueo, solo se podrá abrir si introducimos una llave del tamaño de las del buzón de casa para poder liberar el freno y así abrir. El resto de características será como en anterior, lo único, la elección de brazo irá en función como ya hemos comentado del peso y uso, siendo diferente el coste también claro, pues hay brazos pequeños para puertas pequeñas y de poco peso y brazos hidráulicos más grandes y de mayor potencia. En ocasiones como es complicado calcular el peso de una puerta que ya esté instalada, nos guiamos por los metros de ancho, pues el alto suele ser estándar, por lo que la elección la clasificaremos hasta 2.5 metros, hasta 3 metros y hasta 4 metros. Hasta 3 metros, serán electromecánicos y el de 4 será hidráulico. Una vez detallado el brazo fijo, pasamos al Brazo Articulado o Automatismo electromecánico de brazo articulado de 24V de uso residencial y un largo como máximo de 2 metros, siendo este modelo idóneo para superficies donde no nos permite la instalación del anterior modelo. El tercer modelo es accionador hidráulico enterrado para puertas batientes de hasta 500 kg, este modelo es el menos usado y está indicado para situaciones muy particulares en donde no se permite la instalación de los modelos anteriores.
  • Motor para puerta enrollable:  Este tipo de automatismo es el más usado del mercado, no por nada, sino porque lo que más existe son persianas enrollables tanto industriales como domésticas y la elección del mismo dependerá de lo siguiente:
    1. Como siempre, del tamaño de la puerta según el peso de la misma, aunque en ocasiones nos encontramos con un motor instalado en una puerta de mayor peso al que el motor puede, pero aún así la puerta subirá, porque el arrastre a parte de la fuerza ejercida por el motor, tener en cuenta que los muelles del eje también ayudan a subir la misma, de hecho antiguamente que no existían motores, las puertas se levantaban a mano y era por esa razón. En nuestro caso los modelos que instalamos estarán en el rango de hasta 90 kg un modelo, 140 kg otro modelo, hasta 170 kg otro, 180 kg, 230 kg, 280 kg, 320 kg y 530 kg. Para el caso de que sea superior pondremos dos motores en línea o un bimotor especial e incluso un tubular que hablaremos después.
    2. Otro factor en este caso y diferente al resto de automatismos es el verificar el diámetro del eje, pues según sea el tubo de 42, 48, 60, 70, deberemos utilizar un motor preparado para dicho diámetro.
    3. La altura de la puerta también deberemos controlarla con el fin de asegurarnos que la carrera del motor irá en línea con la altura, sino la puerta podría quedarse a una altura no deseada.

Los diferentes dispositivos u opciones que se pudieran incorporar irá en función de las circunstancias del sitio a instalar y del asesoramiento final del técnico, pues entre otras, podremos poner el motor con freno o sin freno, con centralita incorporada o a parte, taquilla de desbloqueo en caso de poner con freno.

  • Motor Tubular para puerta enrollable de casa o industrial:   La elección de este tipo de automatismo también sera en función del peso de la puerta ( potencia de 115w, 215, 220, 360 y 760w ) y del diámetro del tubo (podrá ser de 35, 45, 59 y 92 de diámetro, ) o eje de la persiana y su altura como en el caso anterior. En cualquier caso podemos accionarlos con pulsador fijo en la pared o con botonera a distancia, debiendo en este caso instalar una centralita o receptor dentro del cajón de la persiana. Con esta última opción no necesitaremos hacer obra a la hora de colocar el pulsador en la pared, que hay que hay que hacer una regata y pasar el tubo con los cables hasta el pulsador. Otros factores a tener en cuenta para el instalador es si el eje es hexagonal, octogonal, etc, pues hay que colocar unos adaptadores al tubo para dicha instalación. El único inconveniente en caso de avería del motor es que si no lleva incorporada la opción de cardan o la maniobra de emergencia manual, si la persiana se nos queda a mitad de recorrido o arriba, no podremos bajarla sino desmontamos todo el tejido o persiana hasta llegar al eje.
  • Motor para puerta Seccional:  En este tipo de puertas  podremos instalar lo mismo que para lo mencionado en las puertas basculantes, pues la diferencia está en que las puertas basculantes son de chapa galvanizada y las seccionales son de paneles de aluminio y corcho, pero el sistema de apertura de la misma es lo mismo.
  • Motor para puerta CorrederaEn este tipo de puertas podremos instalar diferentes modelos de motor corredera en función como siempre del peso de la puerta, el uso de la misma si es residencial o intensivo, etc. Todos los motores nuestros llevan el sistema de desbloqueo manual mediante llave, para el caso de avería o falta de suministro eléctrico. La elección del motor más idónea irá según nos encontremos con un peso de la puerta de hasta 400 kg, 500 kg, 800 kg y 2.000 kg. Todos ellos llevan el cuadro de maniobras incorporado dentro del motor y este a su vez va bien tapado de forma hermética con el fin de no ser dañado por el agua en caso de lluvia, dado que este sistema de motores suele estar instalado al exterior y no están tan protegidos como el resto. Después de lo mencionado, están las opciones o los extras que queramos incorporar a nuestro automatismo como, el sistema anti-aplastamiento, fotocélulas, batería de emergencia para el caso que nos quedemos sin suministro eléctrico, etc.

No obstante para cualquier aclaración, dudas o ampliar más información sobre nuestros productos, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros y en el sitio a instalar el automatismo, nuestro técnico que está todos los días con esto, es el que mejor le asesorará sobre lo que más le conviene. Nuestras explicaciones y consejos siempre son imparciales, pues lo que intentamos es ofrecer un buen servicio al nuestros clientes con el fin de no tener problemas en un futuro por un mal asesoramiento.