Las puertas correderas alcanzan el máximo grado de utilidad y perfecto rendimiento por su esmerado diseño y altísima calidad de sus materiales de fabricación. El tipo de apertura es deslizante mediante un carril guía, el cual se puede empotrar en el pavimento o atornillar en superficie. El modo de funcionamiento puede ser manual o automático. La automatización de este tipo de puertas se efectúa mediante la motorización con transmisión a corona dentada y movimiento mediante cremallera longitudinal. Hacemos todo tipo de puertas según el diseño aportado por el cliente o bien nosotros le asesoramos de las que nosotros hemos realizado.
Puertas correderas automáticas, su composición
Su funcionamiento se basa en una o dos hojas rígida que se desplaza horizontalmente, apoyada en todo momento en una guía inferior y sin guía superior. Se utiliza un pórtico de estructura tubular para sustentarla y evitar que la puerta se desplome. La estructura metálica está perfectamente diseñada según sus dimensiones, materiales empleados en su construcción e intensidad de funcionamiento.
Las puertas podrán ser fabricadas en aluminio lacado, anodizado, en hierro con barrote tubular de acero galvanizado y en acero galvanizado, siendo preparadas para ser forradas en madera, cristal o panelado, todas ellas con puerta peatonal o sin puerta peatonal, según se desee.
- Chapa: Las chapas están formadas por fleje prelacado de acero, DX51 según norma EN-10142, de espesor medio 0.6 mm sin film pelable, grecado en módulos de 200 mm, colocados en posición vertical u horizontal según se quiera, montados a compresión soldados al cerco de la hoja. Panel de 40 mm de espesor. Para su fabricación se emplea chapa pre-lacada sobre acero galvanizado, según la norma EN-10142. El interior del panel está compuesto de poliuretano expandido con una densidad media de 40 kg/m³, exento de CFC y HCFC. Se emplean dos formatos de panel, uno de 500 mm de altura y otro de 610 mm
- Marco: El perímetro en caso de utilizar aluminio por ejemplo, utilizaríamos un 62*50 mm, con tirantes de aluminio de gran espesor integrados y sin remaches ni soldadura. Los montantes verticales que emplearíamos, serían perfiles tubulares hexagonales de 33*33 mm y con el zócalo de panel de sandwich de doble cara de aluminio lacado. Respecto a los montantes horizontales, usaríamos un perfil de 100*10 mm. En el caso de ser de hierro, utilizaríamos como regla general, tubos de 80×40, 100×40 ó 120×60 de calidad E-220 según norma UNE EN 10305-5. GALVANIZADOS Tubos de 80×40 ó 100×40 de calidad E-220 + Z-275-NAC según norma UNE EN 10305-5.
- Perfil Superior: Este perfil iría en forma de U con el fin de eliminar las rozaduras de los rodillos en el perfil perimetral.
- Guía Inferior: La guía inferior que es por donde se deslizará la puerta corredera, podrá ser de diferentes tipos y según el criterio del instalador, pero nosotros usamos una guía de acero galvanizado o acero inoxidable y en ocasiones un ángulo invertido.
- Ruedas: Utilizamos ruedas de alta calidad acorde al peso de la puerta, en el caso de las inferiores son de acero galvanizado montadas sobre rodamientos de bolas en acero inoxidable. En el caso de los rodillos superiores que van en el puente, será un cabezal de rodadura regulable con rodillos de nylon y guiador para evitar desplazamientos de la cancela provocados por el viento o la propia maniobra de apertura y cierre.
- Tope final: Utilizado para el final del recorrido de la puerta, de forma que bien sujeta una vez está cerrada la puerta y así evitar el deforme de la misma o la caída.
Es un sistema de puertas que funciona muy bien y que apenas necesita mantenimiento ni da averías, siempre que la instalación esté bien hecha y el motor utilizado sea de buena calidad, claro, por lo que los sitios donde las instalamos suele ser en los chalets o en parcelas de uso industrial. Si desean que les ampliemos una mayor información, puede ponerse en contacto con www.cerrajero-de-valencia.com y nuestro técnico en puertas correderas automáticas podrá asesorarle de cuantas dudas le pudieran surgir.