Cada día llegan clientes que acuden a Cerrajeros Valencia en busca de ayuda y no saben cómo se llama aquello que se ha roto o lo que desean de nosotros. En demasiadas ocasiones, nuestros clientes no entienden el argot de los cerrajeros. Por este motivo, nos hemos decidido a elaborar un diccionario de los términos más utilizados por los cerrajeros de Valencia, para que la comunicación fluya y para que sepamos en todo momento de qué estamos hablando y no nos perdamos en “palabros” de cerrajeros.
Diccionario terminológico o Glosario del cerrajero:
A
ABOCARDAR
- Ensanchar la boca de un tubo o de un agujero.
ABOCINAR
- Ensanchar un tubo o cañón hacia su boca, a modo de bocina.
ACABADO
- Calidad de un objeto en los detalles finales de su elaboración, especialmente en lo que se refiere a su aspecto: color, pulimento, etc.
ACODILLAR
- Doblar formando codo, ordinariamente objetos de metal, como barras, varillas, clavos, etc.
ACORAZAR
- Revestir con planchas de hierro o acero puertas, fortificaciones u otras cosas.
ADAPTACIÓN PARA DIESTROS Y ZURDOS
- f. Hay manijas y cerraduras para zurdos y para diestros. Para determinar el modelo adecuado para su puerta, fíjese en las bisagras de la parte exterior de la puerta. Si están situadas a la izquierda, debe usar manijas para zurdos. Si están a la derecha, necesita manijas para diestros.
AJORCA
- f. Aro metálico. Especie de argolla de metal.
ALDABA
- f. Pieza de hierro o bronce que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella.
- f. Pieza, ordinariamente de hierro y de varias hechuras, fija en la pared para atar de ella una caballería.
- f. Barreta de metal o travesaño de madera con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas.
ALMA
- f. Cosa que se mete en el hueco de algunas piezas de poca consistencia para darles fuerza y solidez, como el palo que se mete en hacheros de metal, varas de palio, etc.
- f. Pieza de hierro forjado que forma el recazo y espiga de la espada y en la parte correspondiente a la hoja va envuelta por las dos tejas de acero.
- f. Arq. Madero que, asentado y fijo verticalmente, sirve para sostener los otros maderos o los tablones de los andamios.
- f. Arq. Eje vertical de una escalera de caracol.
AMAESTRAMIENTO
- m. Es un sistema planificado de cierre que consiste en la programación de los accesos a una instalación de manera jerarquizada. De modo que cada usuario pueda entrar usando una misma llave maestra, válida únicamente para aquellos accesos que le son permitidos.
ANTEPECHO
- m. Pretil o baranda que se coloca en lugar alto para poder asomarse sin peligro de caer.
ANTI-ELEVACIÓN
- f. Dispositivo que evita que una puerta o ventana se levante en su apertura,
ya que esta elevación podría disminuir la eficacia de una cerradura, una puerta o una ventana.
ANTI-BUMPING
- m. Es el tipo de bombillo o de cerradura que no permite su apertura con la llave bumping. Véase también: bumping.
ANTI-PÁNICO
- Cualidad de una puerta que se abre hacia el exterior mediante una barra de presión que activa su apertura.
- La función que cumplen algunas cerraduras instaladas en puertas de salida de emergencia que permite que la puerta se pueda abrir en cualquier momento en la dirección de salida, al operar simplemente la manilla.
APARATOS DE SONERÍA
- m. Dispositivo, manual o automático, que emite una señal acústica para la indicación o señalización de algo.
ARAMBOL
- Serie u orden de balaustres, y, por extensión, barandilla, pasamanos o antepecho.
ARCA
- f. Caja, comúnmente de madera sin forrar y con tapa llana que aseguran varios goznes o bisagras por uno de los lados, y uno o más candados o cerraduras por el opuesto.
- f. Caja fuerte (para guardar dinero).
ARMELLA
- f. Anillo de hierro u otro metal que suele tener una espiga o tornillo para fijarlo.
- f. Pieza o barreta, usualmente de hierro, fijado con una espiga o tornillo de forma que permite entrar un pasador para asegurar el cierre a modo de tranca.
AUTOMATISMO
- m. Cualidad de automático.
- m. Desarrollo de un proceso o funcionamiento de un mecanismo por sí solo.
- m. Aparato de maniobra capaz de establecer, soportar e interrumpir, corrientes en condiciones normales del circuito, incluidas las de sobrecarga. Con una sola posición de reposo, correspondiente a la posición de abierto o cerrado de sus contactos principales, puede ser accionada de cualquier manera excepto manual.
AUTOMATISMO ELÉCTRICO
- m. Sistema tecnológico que tiene por objeto la regulación automática de las máquinas, cableando entre sí los distintos elementos de maniobra.
AUTOMATISMO PROGRAMABLE
- m. Sistema tecnológico que tiene por objeto la regulación automática de las máquinas. Esta función se realiza por medio de un programa. Todo el proceso de mando está depositado en la memoria del aparato.
B
BACKSET
- Corresponde a la distancia de entrada, que existe desde el borde de la puerta hasta el centro de la perforación o hueco creado en la puerta para instalar una cerradura.
BALAÚSTRE
- m. Cada una de las columnas pequeñas, generalmente con molduras, que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras.
BARRA DEL PASADOR
- f. Mecanismo que acciona el pasador, bloqueando la puerta al cerrarla.
BARRETA
- f. Barra o palanca pequeña.
- f. Barra metálica, normalmente cilíndrica, con un extremo en punta y el otro en paleta.
BATERÍA
- f. Acumulador o conjunto de acumuladores de electricidad. Sirven para pasar por ellas una corriente eléctrica de sentido contrario a la que produce. El acumulador más empleado es el de plomo.
BIOMÉTRICA (cerradura)
- Que utiliza la huella dactilar o la retina para accionar el funcionamiento.
BISAGRA
- f. Herraje de dos piezas con un eje común que sirve para unir dos superficies permitiendo el giro de ambas o de una sobre la otra.
- f. Herraje de dos piezas que, unidas por un bulón, pasador o eje común, permiten la apertura y cierre de las puertas. También llamados gozne o pernio.
BLINDAR
- tr. Proteger exteriormente con diversos materiales, especialmente con planchas metálicas, una cosa o un lugar contra los efectos de las balas, el fuego, etc.
BLOQUEO
- m. Sujetador o dispositivo que asegura la puerta o ventana en la posición cerrada. Puede ser manual o automático.
- Dícese de la acción de interceptar,obstruir o cerrar el paso.
- Dícese de la acción de impedir el funcionamiento normal de algo.
BOCALLAVE
- f. Parte de la cerradura donde está el ojo por el cual se mete la llave.
BOLT
En inglés: pestillo, pasador.
BOMBILLO/BOMBÍN
- m. Cilindro interior de la cerradura, donde encaja la llave y activa su apertura o cierre.
BROCA ANULAR
- f. Herramienta cortante que corta la madera en forma de anillo dejando intacto el cilindro central.
BULÓN
- m. Pieza cilíndrica que se utiliza como pasador o perno para unir dos elementos.
BUMPING
- m. Procedente del inglés «bump«, significa golpe leve y, aplicado a la cerrajería, es el método de apertura de algunas cerraduras que, con una rectificación de la llave (magic key) y un golpe seco con ella, hace saltar los pines interiores del bombillo.
C
CAJA DE LA CERRADURA
- f. Parte de una cerradura en la que se encuentran los pestillos y sus dispositivos.
CAJA FUERTE
- f. Caja por lo común de hierro o acero, para guardar con seguridad dinero, alhajas y otros objetos de valor.
CAJEAR
- Hacer una caja o hueco en una pieza para ensamblarla con otra. En el caso que nos ocupa, hacer un hueco en la puerta para colocar el cuerpo de la cerradura.
CANCELA
- f. Verja pequeña que se pone en el umbral de algunas casas para reservar el portal o zaguán del libre acceso del público.
CAÑO
- m. Tubo que forma la llave de hierro; comenzando por el anillo y terminando por un vástago muescado, que es la parte que acciona la cerradura.
CÉLULA SOLAR
- f. Placa fotovoltaica formada por unas capas finísimas que pueden ser de material semiconductor en estado cristalino, que convierte la radiación solar en electricidad de forma directa.
CERCA
- f. Vallado, tapia o muro que se pone alrededor de algún sitio para su resguardo o división.
CERRADERO/RA
- m. Parte de la cerradura, en forma de caja, en la cual penetra el pestillo. Se pone en el marco o en la otra hoja de la puerta o mueble que se ha de cerrar.
- m. Agujero que se suele hacer en algunos marcos para que penetre el pestillo de la cerradura de la puerta, aunque no se le ponga caja de chapa.
- adj. Dicho de un instrumento con que se ha de cerrar algo.
CERRADIZO/ZA
- adj. Que se puede cerrar.
CERRADOR/RA
- Que cierra una cosa.
CERRADURA
- Mecanismo de metal que se fija en puertas, tapas de cofres, arcas, cajones, etc. y sirve para cerrarlos por medio de uno o más pestillos que se accionan con una llave o con un código.
CERRADURA DE CILINDRO
- f. Cerradura insertada dentro de dos cilindros perpendiculares entre sí, donde uno atraviesa la cara de la puerta y el otro está encajado en la cerradura.
CERRADURA DE CAJA
- Cerradura que está fijada al tablero de una puerta, no empotrada en uno de sus cantos. También llamada cerradura recercada o solapada.
CERRADURA DE COMBINACIÓN
- Cerradura cuya apertura viene determinada por la combinación de una serie de números o letras.
CERRADURA DE EMBUTIR
- Cerradura encajada en el canto de una puerta y enrasada con el mismo.
CERRADURA MONOBLOQUE
- f. Cerradura embutida en el canto de una puerta.
CERRADURA DE OBLEA
- f. Cerradura que debe su nombre a la forma de oblea que tienen los pines (finos y planos).
CERRADURA DE POMOS
- Cerradura que se emplea en puertas interiores, carece de llave y posee un pequeño dispositivo, a modo de cerrojo, que se acciona mediante un botón situado en el pomo. También llamada cerradura tubular.
CERRADURA DE RECERCADA
- Cerradura que está fijada al tablero de una puerta, no empotrada en uno de sus cantos. También llamada cerradura de caja o solapada.
CERRADURA REVERSIBLE
- Cerradura cuyo pestillo permite su instalación tanto en puertas de mano derecha como de mano izquierda.
CERRADURA DE SOLAPAR
CERRADURA TUBULAR
- f. Cerradura que se emplea en puertas interiores, carece de llave y posee un pequeño dispositivo, a modo de cerrojo, que se acciona mediante un botón situado en el pomo. También llamada CERRADURA DE POMOS.
CERRAJA
CERRAJEAR
- Ejercer el oficio de cerrajero.
CERRAJERÍA
- f. Oficio de cerrajero.
- f. Taller y tienda donde se fabrican o venden cerraduras y otros instrumentos de hierro.
- f. Conjunto de cerraduras, picaportes y demás herrajes de un edificio o de una vivienda.
CERRAJERO/A
- f. Persona que hace o repara cerraduras, llaves, candados, cerrojos, puertas y otras cosas de hierro.
CERRAMIENTO
- m. Cosa que cierra o tapa cualquier abertura, conducto o paso.
CERRAR
- Asegurar con cerradura, pasador, pestillo, tranca u otro instrumento, una puerta, ventana o tapa para impedir que se abra.
CERROJO
- m. Mecanismo de hierro, con manija, por lo común en forma de T, que está sostenido horizontalmente por dos armellas, y entrando en otra o en un agujero dispuesto al efecto, cierra y ajusta la puerta o ventana con el marco, o una con otra las hojas, si la puerta es de dos.
CERTIFICADO
- f. Documento en que se asegura la verdad de un hecho.
- Certificación que recibe un producto sometido a un programa de análisis y auditoria en curso por una reputada organización.
CIERRE
- Mecanismo que sirve para cerrar.
CIERRE METÁLICO
- Cortina metálica enrrollable que cierra y defiende la puerta de una tienda u otro establecimiento.
CIERRE CENTRALIZADO
- m. Mecanismo que permite abrir o cerrar todas las puertas de un automóvil desde una sola cerradura.
CIGÜEÑA
- f. Manivela que tienen los tornos y otros instrumentos y máquinas en la prolongación del eje, por cuyo medio se les da con la mano movimiento rotatorio.
CILINDRO
- Alojamiento cilíndrico de la cerradura donde se le dota de capacidad para cerrar o abrir una puerta. Véase también BOMBILLO/BOMBÍN.
CILINDRO RECTO
- Cilindro que es engendrado por un rectángulo que gira en torno a uno de sus lados.
CILINDRO SIMPLE
- m. El cilindro simple se instala en puertas y se acciona con llave desde el exterior y con pestillo desde el interior.
CILINDRO DOBLE
- m. El doble cilindro se usa en puertas y se acciona tanto desde el interior como desde el exterior.
CODO
- m. Pieza metálica doblada en ángulo o arco.
CORRUGAR
- Arrugar. Dotara una superficie lisa de estrías o resaltos de forma conveniente para asegurar su inmovilidad respecto de otra inmediata, facilitar la adherencia de esta y protegerla.
CREMONA
- f. Falleba formada por dos varillas que encajan en las armellas por su deslizamiento en sentido longitudinal gracias a dos cremalleras al girar el picaporte.
E
ÉMBOLO
- m. Pieza móvil que, en el interior del cuerpo de una bomba o cilindro, comprime un fluido oleaginoso o recibe de él la fuerza.
EMBUTIR
- Acción de instalar una cerradura cajeando la madera para introducir el cuerpo de la cerradura, dejando en los laterales de la puerta un ojo/bocallave que permite introducir la llave en el cilindro.
EQUIPO DE INTERCOMUNICACIÓN
- m. Conjunto de micrófonos, altavoces y otros aparatos que, debidamente coordinados, aumentan el volumen del sonido.
EQUIPO DE VIDEOPORTERO
- m. Elemento de intercomunicación entre el exterior y el interior de la vivienda, encargado de abrir la puerta y dotado de una cámara de vídeo, que nos permite la visualización de la entrada.
ESCAPAR DE BLOQUEO
- Expresión utilizada para aquellas cerraduras que se pueden abrir desde el interior por una sola acción sin el uso de una clave, incluso cuando están bloqueadas
ESCUDO
- m. Pieza que se acopla encima de la cerradura sobre todo para proteger la hoja de la puerta de los daños causados por la abrasión de la inserción de las llaves.
- m. Pieza que se coloca sobre la cerradura con el fin de proteger el bombillo de la cerradura y así aumentar la seguridad del dispositivo.
F
FALLEBA
- f. Varilla metálica acodillada en sus extremos, que permite la apertura y cierre de ventanas y puertas.
G
GANZÚA
- f. Alambre doblado a modo de garfio que se utiliza para abrir las cerraduras sin llave.
GATILLO
- m. Pieza de hierro con que se une y traba lo que se quiere asegurar.
GORJA
- f. Chapa troquelada que superpuesta en el interior de la cerradura define el código de la llave para su apertura o cierre.
GOZNE
- m. Bisagra metálica o pernio que fija la hoja de la puerta al marco o quicio para que el pasador o bulón interior gire permitiendo el cierre y apertura.
GUARDA
- f. En una llave, hueco que hay en el paletón por donde pasa el rodete.
- f. En una cerradura, hierro que impide pasar la llave para correr el pestillo. Evita la introducción de una llave que no se corresponda con la cerradura.
H
HASP
- m. En inglés: broche, pasador, cierre.
- m. Sujetador especial para una puerta o tapa que consiste en una correa de metal con bisagras que se coloca sobre un elemento básico y está asegurado por un pasador o un candado. El HASP puede ser conectado a una barra fija o giratoria.
HERRAJE
- m. Conjunto de piezas de hierro o acero con que se guarnece una puerta o una caja fuerte.
I
IGUALAMIENTO
Véase AMAESTRAMIENTO
L
LEVA
- f. La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo.
LLAMADOR
- m. Aldaba de las puertas que sirve para llamar golpeando con ella.
- m. Botón del timbre eléctrico.
LLAVE
- f. Instrumento, comúnmente metálico, que permite activar el mecanismo que abre y cierra una puerta.
LLAVE A DISTANCIA
- f. Instrumento que permite activar a distancia el mecanismo que abre y cierra una puerta.
LLAVE CRUCIFORME
- f. Llave con forma de cruz y punta de lápiz.
LLAVE DE GORJAS
- f. Llave que activa las gorjas de la cerradura.
LLAVE DE PALETÓN
- f. Llave que tiene dos piezas planas que activan el bombillo de gorjas.
LLAVE DE PUNTOS
- f. Llave plana que lleva grabados a ambos lados acanaladuras y pequeñas muescas de distinta profundidad y diámetro, que conforman el código de giro que activará la leva del bombín.
LLAVE DE SERRETA
- f. Llave con forma de dientes.
LLAVE FLAUTA
- f. Llave hueca.
LLAVE MAESTRA
- f. Llave que permite abrir distintos cilindros.
LLAVE MAGNÉTICA
- f. Llave plástica que activa una cerradura a través de un código magnético impreso en una banda.
LLAVE TUBULAR
- f. Llave corta y hueca con forma de tubo.
LLAVÍN
- f. Llave de tamaño pequeño.
M
MANIJA
- f. Palanca pequeña que acciona el pestillo de puertas y ventanas, que además sirve de agarradero.
MANILLA
Véase MANIJA
MANIVELA
- f. Palanca doblada en ángulo recto que, unida a un eje, sirve para accionar un mecanismo.
MANUBRIO
- m. Empuñadura o manilla metálica que permite activar un eje para realizar movimientos giratorios.
MUELLE
- m. Pieza elástica, generalmente de metal, helicoidal o en espiral, que recupera su forma después de una deformación.
MULTI-BLOQUEO
- m. Cerradura con múltiples puntos de bloqueo; que tiene un pestillo y una serie de otros pernos colocados a distancia de la caja de la cerradura, pero conectados por barras, que son lanzados a través de una sola acción.
O
OCHAVADO
- adj. Dicho de una figura que tiene ocho ángulos iguales y ocho lados iguales, cuatro a cuatro y alternados.
OJO DE LA CERRADURA
- m. Orificio por donde se mete la llave en la cerradura.
P
PALASTRO
- m. Chapa o plancha metálica sobre la que se coloca el pestillo de una cerradura.
PASADOR
- m. Pieza de metal sujeta a una hoja de puerta o ventana y que sirve para cerrar corriéndola hasta hacerla entrar en una hembrilla fija en el marco.
PEINAZO
- m. Elemento de una puerta que la atraviesa entre los largueros para formar los cuarterones.
PECHO
- m. Pestillo, cerradura.
PERNIO
- m. Bisagra metálica, gozne o herraje, que sirve para que las puertas giren sobre él cuando se abran.
PESCUÑO
- m. Cuña de hierro gruesa y larga que sirve para apretar herramientas.
PERNO
- m. Pieza metálica alargada que sirve para sujetar estructuras, tanto pequeñas como de gran tamaño. Funciona como ensamble entre distintas superficies, manteniéndolas unidas con una tuerca.
- m. Pieza del pernio.
PESTILLO
- m. Pasador con que se asegura una puerta o una ventana.
- m. Pieza prismática que sale de la cerradura por la acción de la llave o a impulso de un muelle y entra en el cerradero.
- P. ext. nombre dado a algunos cerrojos.
PIN
- m. Pequeñas piezas metálicas que encajan en el tambor del cilindro de la cerradura y que se ajustan a una única llave, permitiendo su apertura o cierre.
PLACA
- f. Lámina, plancha o película que se coloca superpuesta en el marco de la puerta. Puede tener una función decorativa o de refuerzo.
PLETINA
- f. Pieza metálica fina de forma rectangular.
PLUMA
- f. Viruta que sale al tornear una pieza de metal o madera.
POLEA
- f. Mecanismo que consiste en una rueda móvil alrededor de un eje, acanalada en su circunferencia, por donde pasa una cuerda o cadena en cuyos dos extremos actúan, respectivamente, la potencia y la resistencia.
POLÍN
- m. Cilindro o rodillo que se coloca debajo de objetos pesados para, girando, poder transportarlos.
POLISPASTO
- m. Aparejo de dos poleas; usualmente una fija y otra móvil.
POMO
- m. Tirador redondeado de una puerta, cajón, etc. Que permite abrir o cerrar.
POSTA
- f. Dibujo decorativo para portones y rejas formado por diferentes pletinas, varillas, volutas y macollas decorativas.
POSTIGO
- m. Portezuela instalada en el portón o ventana para cubrir la parte acristalada o enrejada cuando conviene.
- m. Puerta pequeña abierta en otra mayor.
PRESILLA
- f. Condena o pestillo pequeño.
PRETIL
- m. Soporte de material de albañilería, madera, metal u otro material, que se instala en algunos lugares altos para preservar de caídas.
PROYECCIÓN
- f. Medida de la parte del pasador de un escudo que sobresale de la puerta.
PUERTA
- f. Hueco de forma regular abierto en una pared, una cerca, una verja, etc. Desde el suelo hasta una altura conveniente, para poder entrar y salir por él.
- f. Plancha de madera, hierro o aluminio, que, engoznada o puesta en el quicio y asegurada por el otro lado con llave, cerrojo u otro mecanismo, sirve para cerrar o abrir.
PUERTA ACCESORIA
- f. Puerta que sirve en el mismo edificio que tiene otra u otras principales.
PUERTA ACORAZADA
- f. Puerta revestida en su interior y exterior, en su hoja y en el marco con planchas de acero o hierro de 1mm.
PUERTA BLINDADA
- f. Puerta reforzada con planchas metálicas y por diversos sistemas de seguridad que se coloca en la entrada de las casas.
PUERTA COCHERA
- f. Puerta por donde pueden entrar y salir carruajes. Por extensión, puerta de garaje.
PUERTA CORTAFUEGOS
- f. Puerta que impide la propagación del fuego en un incendio.
PUERTA DE SERVICIO
- f. En una casa o edificio de viviendas, puerta destinada al tránsito de los trabajadores o proveedores.
PUERTA FALSA
- f. Puerta que no está en la fachada principal de la casa, y sale a un lugar reservado.
PUERTA GIRATORIA
- f. Puerta compuesta de dos o cuatro hojas montadas sobre un eje común que giran entre dos costados cilíndricos.
PUERTA SECRETA
- f. Puerta construida de tal modo que solo la pueden ver y usar quienes sepan dónde está y cómo se abre y se cierra.
PUERTA TRASERA
- f. Puerta que se abre en la fachada opuesta a la principal.
PUERTA VIDRIERA
- f. Puerta que tiene vidrios o cristales en lugar de tableros, para dejar pasar la luz.
PULSADOR
- m. Elemento de mando que permite o corta el paso de corriente sólo cuando es accionado y, cuando deja de serlo, vuelve a su posición de reposo mediante un resorte
PUNZADORA
- f. Máquina o herramienta empleada para el corte de chapas por presión de un punzón o cuchilla.
R
RALLO
- m. Chapa metálica agujereada.
RECAZO
- m. Parte opuesta al filo de una herramienta.
RELLENO (pieza de)
- m. Término utilizado para describir una pieza que forma parte del cierre de una puerta y no aporta ningún tipo de cerramiento o función de seguridad.
REMACHAR
- Machacar la punta o la cabeza del clavo ya clavado hasta conseguir formar la cabeza que lo sujeta.
- Sujetar o adornar con remaches.
REMACHE
- m. Roblón, clavo o clavija que se remacha.
RESBALÓN
- m. Pestillo que tienen algunas cerraduras que se encaja en el cerradero por la acción de un resorte.
- m. El método del resbalón consiste en deslizar una lámina de plástico por la ranura que queda entre el marco de la puerta y la puerta a la altura de la cerradura con el fin de mover el pestillo y abrir la puerta sin llave.
ROBLÓN
- m. Clavo que se remacha por el extremo opuesto a la cabeza.
ROSETA
- f. Es la placa circular que rodea el pomo o la manija, situado al nivel de la superficie de la puerta.
- f. Pieza de metal fija que se coloca en el extremo de una barra para impedir que se salga.
S
SEÑALIZADOR
- m. Todo elemento (luminoso, acústico, etc.) que nos marca el funcionamiento correcto o incorrecto de las funciones de los elementos señalizados.
SOLDADOR
- m. Aparato con que se suelda.
SOLAPAR
- Acción de instalar una cerradura superponiéndola sobre la puerta de modo que queda visible todo el cuerpo de la cerradura.
SOPLETE
- m. Instrumento tubular que produce una llama que puede ser orientada o dirigida contra el objeto a soldar o fundir. Esta llama se obtiene por la combustión de un gas.
T
TABIQUE
- m. Reborde o doblez por donde no pasa el pestillo de la cerradura.
TACÓMETRO
- m. Instrumento de medida que nos sirve para medir la velocidad de rotación de un eje en revoluciones por minuto.
TAJO
- m. Pieza de madera sobre la que se golpean los herrajes para darles la forma.
TARABILLA
- f. Listón pequeño de madera o pieza de hierro que sirve para cerrar puertas y ventanas.
TELERRUPTOR
- m. Interruptor que varía la posición de sus contactos de manera electromagnética mediante un impulso eléctrico, recuperando su posición de reposo al recibir un nuevo impulso.
TERRAJA
- f. Herramienta manual formada por una barra de acero con una caja rectangular en el medio, donde se ajustan las piezas que sirven para labrar las roscas de los tornillos.
TIJA
- f. Tronco o caño de la llave, que media entre el ojo de la misma y el paletón o dientes.
TIRADOR
- m. Asidero, asa.
TORNILLO
- m. Pieza cilíndrica o cónica, comúnmente metálica, con resalte en hélice y cabeza apropiada para enroscarla.
- m. Instrumento con que se mantienen sujetas las piezas que se están trabajando, por medio de dos topes, uno fijo y otro móvil.
TORNILLO DE SEGURIDAD
- m. Tornillo diseñado de modo que, cuando se fija, se requiere una herramienta de acceso restringido para extraerlo.
TRANCA
- f. Barra gruesa de madera o metal que, atravesada detrás de una puerta o ventana, permite asegurarlas una vez cerradas.
V
VÁSTAGO
- m. Varilla que sirve para sujetar o articular otras piezas.
VIROLA
- f. Abrazadera de metal que remata a modo de adorno una herramienta.
VOLUTA
- f. Pieza ornamental en forma de espiral o de caracol.
Bibliografía:
Wikipedia: https://es.wikipedia.org
NOTA: Dada la riqueza de la lengua española, algunas de las palabras que aparecen en este glosario podrían tener otras acepciones NO contempladas para el fin que perseguimos.